13 El gran metafísico, Santo Tomás de Aquino, nos explica muy bien lo que es el Arte: " Arte es virtud intelectual en cuanto confiere capacidad para obrar bien."

De lo que se deduce que el valor sustancial de un cuadro es su calidad, cómo está hecho, y un valor accidental es la originalidad. Digo esto porque asistimos en el panorama artístico contemporáneo a una verdadera originalitis, una inflamación de la originalidad, cuando el verdadero valor de un cuadro -lo digo para los que pintan, porque cada vez hay menos- es, la calidad: cómo está hecho. La originalidad es un valor, es cierto, pero accidental no sustancial.

.

Posted in |

12 Jacques Maritain, siguiendo los pasos de la metafísica de Santo Tomás, nos dice:
"El sabio es un intelectual que demuestra,
el artista es un intelectual que obra."
De lo que se sigue que el pintor no es un filósofo. El pintor tiene que hablar con los pinceles. Si para contemplar tu cuadro necesitas acompañarlo de párrafos explicativos ... es que no sabes transmitir lo que quieres decir con pintura.
.
.

Posted in |


11 Un pintor es un niño y es un loco. Un niño porque se admira con las cosas que ve, porque permite que le emocionen, porque sabe soñar, tener ilusiones. También es un loco por dos motivos. El primero nos lo explica Aristóteles: “Ningún gran talento existe sin un toque de locura”. El segundo es porque: a la gente de este mundo que no ve la utilidad de las cosas, se le llama loco.
.
.

Posted in |

.


El taller de José. Iglesia del Señor San José. Sevilla. óleo/lienzo 258 x 128 cm.



.



El taller de José. detalle


.



El taller de José. detalle


.



El taller de José. detalle



.



Para este cuadro tuve que crear el bodegón más grande que he pintado. Todas las herramientas tenían que estar en su sitio para que se viesen luego con los modelos.



.

Posted in |


10 En los artistas existen varias imaginaciones, que yo llamo visiones, que se pueden resumir en tres:


1) Visión exterior. Volcada a la asimilación de la realidad. Esta visión la tienen autores como Velázquez, Vermeer, Antonio López, etc.


2) Visión mixta. Donde se parte de lo real pero se transforma con una subjetividad interior. Pintores de esta visión son: Rafael, Van Gogh, Gaugin, etc.


3) Visión interior. Donde no se parte de la realidad, sino del papel o el lienzo en blanco y la sola imaginación . La utilizada por todos los abstractos, Kandisky, El Bosco...


Finalmente hay genios que poseen las tres : Rembrandt, Goya, Durero... Pero en el ser humano, que es una unidad, las divisiones sólo sirven para entendernos. Es difícil compartimentar. El pintor que trabaja con visión exterior compone siempre y componer supone la visión interior. Al revés sucede también lo mismo, el abstracto se nutre de recuerdos de la realidad.
.
.

Posted in |

9 "Ad modum recipientis recipitur". Las cosas que se reciben toman la forma del recipiente que las contiene, dice el viejo adagio. Si la mente se llena de prejuicios estéticos, sólo verá oscuridad, aunque tenga delante la más clara de las luces... aunque tenga las Meninas delante, no le gustará.




.

Posted in |

8 Contemplar es un verbo que se conjuga poco hoy en día. La gente no tiene tiempo para la contemplación. Contemplar es mirar amando. Un artista tiene una mirada profunda. El artista es profundamente contemplativo, descansa en su interior al ver algo bello y en ese descanso exclama: ¡es bueno que seas! Un ser bello no sirve para nada, es valioso en sí. Lo bello es opuesto a lo útil. Asomarse a un cuadro es hallarse en un ambiente donde el interés desaparece.


.

Posted in |

7 Un pintor es una persona que sobre todo sabe mirar. Se pasa todo el día mirando, profundizando en lo que ve y reflexionado; y el fruto de esa reflexión es el cuadro. En un cuadro se dicen muchas cosas, pero sobre todo se dice como es el autor. Es una imagen de su interior. La mirada de un pintor es la que tendría que tener todo hombre, una mirada contemplativa, desprovista de todo interés o utilidad. Ve las cosas como bienes en sí y no los instrumentaliza.

.

.

Posted in |




En el caso de este ángel, la paloma que posó para las alas era de caza y se prestó a posar generosamente, pero en otros ángeles he tenido que dormir a las palomas con anestesia para quisieran posar, porque no querían... no les pasa nada se despiertan después de un dulce sueño.







Ángel con laúd. detalle






Ángel con laúd. Iglesia del Señor San José. óleo/lienzo 81 x 71 cm.






Posted in |




Adoración de los pastores. Iglesia del Señor San José. óleo/lienzo 258 x 128 cm.
.






Adoración de los pastores. detalle








Adoración de los pastores. detalle







La velocidad de obturación era muy lenta, por la luz en claroscuro y costó bastante que el cordero se quedase quieto... son los problemas de trabajar con modelos vivos...




Posted in |

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.