DIFAMANDO A VELÁZQUEZ

 



En un vídeo de Youtube titulado "VELÁZQUEZ NO ES PARA TANTO" se difama al Maestro. 

Como Velázquez no puede defenderse, le defiendo yo. La tesis principal del vídeo nos dice que el Maestro era un vago y por eso pintó tan pocos cuadros. Dice que la mayor parte del cuadro se lo hacían y él daba unos últimos toques. Esto es falso. Es cierto que colaboró con algún pintor pero aproximadamente el 95% de su obra es sólo suya. También cae en contradicciones, si le hacían en el taller los cuadros, como a Rubens (unos 3000), ¿por qué tuvo tan pocos? 

Dice que están catalogados 100, cuando según qué autores, como Maurizio Marini, están en 171. Es difícil decir cuántos son porque están saliendo nuevos cuadros a la luz poco a poco, pero no son 100 como dice él. 

En este vídeo también se dice que su esposa Juana Pacheco era también pintora y colaboraba con él en sus cuadros. Después de 35 años estudiando a Velázquez, me entero que Juana era pintora. En wikipedia se dice de ella: "Aunque en alguna página web se dice que Juana Pacheco fue pintora, no se conservan obras firmadas con su nombre ni documentación que lo avale, pero se afirma que es muy probable que sus obras -de existir- fueran acreditadas a su padre o esposo." Si no tienes pruebas de alguna clase, esto es sólo una invención de tu fantasía. 

La primera noticia donde aparece Juana Pacheco como pintora es de 2019 en la página web de Concha Mayordomo y allí se dice: "Se sabe que Juana Pacheco fue pintora y que participó activamente en el taller de su marido." Supongo Concha que tendrás pruebas que lo acrediten... En su página web aparecen 1000 mujeres silenciadas en el mundo del Arte. En su perfil aparece: "De claro compromiso por la igualdad, la violencia de género y la visibilidad de la mujer artista" El que pueda entender, que entienda...
  
Se dice que su esclavo Juan de Pareja pintaba igual que Velázquez. Esto es falso también, viendo los cuadros de Pareja, se ve que resuelve de otro modo que Velázquez. Es un pintor discreto pero no genial.


Pareja. El Bautismo del Señor.


Pareja. La vocación de San Mateo.


En fin, por no alargar la cosa, que sigue, no sé qué consigue este autor con su canal de divulgación de Arte, más que tirarse piedras a su propio tejado, intentando dejar mal al que es el mejor de todos los que hayan pintado. 









Posted in |


 Puerta verde de Abiada. óleo/lienzo 92 x 65 cm.






























Posted in |

PABLO INFLUENCER III





 




Os dejo algunas fotos de la inauguración de la exposición.






Posted in |

EXPOSICION COLECTIVA EN LA FUNDACIÓN DE CULTURA ANDALUZA EN HOMENAJE A PICASSO





Hasta el 24 de marzo en la Fundación de Cultura Andaluza tenéis esta muestra, con buenos pintores, ergo conclusio, buenos cuadros. 








 

Posted in |

PINTANDO EL RETABLO DE SAXUM PARA JERUSALÉN

 

PINTANDO EL RETABLO DE SAXUM VER VIDEO

 El Océano Más Profundo
https://www.fiftysounds.com/es/



Los Discípulos de Emaús. óleo/lienzo 720 x 285 cm.








Posted in |

LA IA ATRIBUYENDO CUADROS ? WHAT ?

 



Noticias como éstas pueden camelar a la gente no versada sobre el Arte. Para una persona que conozca medianamente el tema de la Pintura sabrá que por reconocimiento facial no se puede probar que un cuadro sea de un autor u otro. 
Si eres buen copista te saldrá un 100% de reconocimiento facial. El copista quiere que se parezca su pintura al cuadro original, cosa casi imposible... pero se puede hacer con cierta dignidad como yo mismo he hecho con mi copia del Felipe IV del Meadows Museum.




                     Original                                                                                   Mi copia


¿Cuánta coincidencia saldría de estos dos cuadros? ¿Podemos decir que lo ha pintado el mismo artista? 

Ahora un equipo de las Universidades de Nottingham y de Bradford dice que tras examinar con la IA los cuadros del Brécy Tondo y la Madonna Sixtina de Rafael, sacan las conclusiones que pintó los dos Rafael. Sólo por reconocimiento facial. Bravo!!! 👏👏👏👏👏👏👏👏👏

Que pudieran ser los dos de Rafael... sí, pero no por reconocimiento facial sino por otro tipo de cuestiones. 





Original de Rafael











Posted in |

 


Dama Neorrenacentista. 55 x 46 óleo/lienzo.





















Posted in |

294 Los Creadores son hombres que tiene dentro de ellos la necesidad de transformar la naturaleza de manera que engendran objetos que antes no existían. Digo transformar porque crear de la nada sólo lo puede hacer Dios, pero se asemejan mucho a Él porque parece que crean de la nada, de un lienzo en blanco o de un bloque de mármol, etc.






Posted in |



Barca en azules. 55 x 55 cm. óleo/lienzo




















 










Posted in |


 D. José Ángel Saiz Meneses. Arzobispo de Sevilla. Palacio Arzobispal. 92 x 73 cm. óleo/lienzo.






293¿Qué piensa Dios de una cucaracha? ¿No la ha creado Él? La mayor parte de los hombres considera a una cucaracha como un ser repugnante al que hay que eliminar… pero lo cierto es que es una criatura de Dios, que está magníficamente diseñada como cualquier insecto y que cumple su función en el ecosistema. Una vez más los prejuicios humanos ahogan el hecho artístico.





Posted in |

Ventana de Santillana. óleo/lienzo 81 x 60 cm. 



Posted in |

 

292 La Belleza descansa mucho…la Fealdad tensa mucho. Hemos sido creados para la Belleza y en Ella descansaremos por toda la Eternidad.



Posted in |


D. Luis Quinteiro Fiuza. Obispo de Tuy·Vigo. Obispado




Posted in |


 291 Lo exterior no es consecuencia directa de lo interior porque si no, no se podría fingir. Al Capone vestía de punta en blanco, parecía un gentleman cuando en realidad era un asesino. Tenía apariencia de bondad sólo. Las dobles vidas son muy comunes en este planeta Tierra. 





Posted in |

¿UN NUEVO VELÁZQUEZ......................?

Las restauradoras del CAEM (Centro de Arte de Época Moderna) Ana Villalba y Salut Díez acaban de restaurar el cuadro de la izquierda y se encontraron con el cuadro de la derecha. El de la izquierda está atribuido a Juan Bautista del Mazo, yerno de Velázquez y representa a Carlos II, el Hechizado, de niño. Cuando vieron las radiografías vieron que había otro retrato debajo y decidieron sacarlo a la luz. El que salió a la luz es una copia del Felipe Próspero de Velázquez.



Restauración del CEAM


Pero el CEAM sostiene que es un auténtico Velázquez. 

Yo no me he comprado el libro "Velázquez, el fluir expresivo de su pintura" donde se hablan maravillas de este cuadro. Sólo he podido ver esta foto que veis aquí que es de muy mala calidad, pero puedo apreciar que el cuadro que ha salido no es del Maestro. Veo una pincelada diferente.

El sentido común, el menos común de los sentidos, me dice que yo siendo Juan Bautista del Mazo no se me ocurriría pintar encima ¡en la vida! de un cuadro de mi suegro, siendo mi suegro el Gran Velázquez... 

Lo que me dice el sentido común es que esta es una copia que hizo Juan Bautista del Mazo del cuadro Felipe Próspero de Velázquez. Felipe muere el 1 de noviembre de 1661, su hermano nace cinco días después... Pues como se parecen tanto de pequeños porque son hermanos, lo arregla un poco y sobre su propio cuadro, copia del de Velázquez, pinta el de su hermano. Y mucho trabajo se ahorró...

Velázquez ya no estaba entre nosotros para pintar al niño Carlos II. 





Original de Velázquez en el Museo de Historia del Arte de Viena.



Portada del libro póstumo de Carmen Garrido donde se explica la susodicha restauración. Tengo que decir que el Caballero que sale en la portada es absolutamente original de Velázquez.





Posted in |


A finales de abril estuve visitando a mis padres y hermanos en Galicia y tomando fotos a D. Luis Quinteiro, Obispo de Tuy-Vigo. Ya de vuelta en Sevilla, estoy pintando el retrato oficial de D. Luis para el Obispado de Tuy-Vigo. Lo subiré al blog cuando esté terminado. 




 

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN SEVILLA






Lo que pretende el noble arte de la Pintura es pulsar la tecla más íntima de nosotros para emocionarnos, no con arpegios musicales ni con versos expresivos, sino a través del pincel.

La evocación es una forma muy sugerente de despertar la emoción. Evocar significa traer a la imaginación... personas, recuerdos, sensaciones... y todo hombre reacciona cuando pulsas las teclas adecuadas.

Cuando pulsas la tecla flor inmediatamente invocas al amor, porque utilizamos flores para demostrar nuestros amores ya sea en la boda o en el funeral... el amor es tierno y delicado, colorista como ellas.

La tecla mujer repasa a todas esas mujeres que han rodeado tu vida: tu madre, tu esposa, tu hija, tu abuela, tu musa...

Con la tecla paisaje resuenan en tu imaginación tantos lugares donde has percibido lo infinito, la paz, la tranquilidad o el huracán...

La tecla ventana rememora tu casa, tu hogar...con ventanas cerradas paraprotegerte o abiertas para contemplar y comunicar...

La tecla barca alude al navegar por esta vida, con aguas tranquilas y apacibles o también con esas amenazantes y tempestuosas... donde para avanzar es necesario remar y eso supone esfuerzo... pero merece la pena…

Con la tecla bodegón paladeas lo común, lo de todos los días, esa cocina a fuego lento, la bata de andar por casa...

Con estos mimbres está tejida esta exposición, sazonada con un poco de poesía y buen gusto, cosa poco corriente en nuestros días donde está de moda la provocación, la sordidez, lo enfermizo, lo perturbador... en estos lienzos podrás encontrar paz, recogimiento, tranquilidad, silencio, descanso, serenidad... sensaciones que anhela el corazón.




Posted in |

 


D. José Ángel Saiz Meneses. Arzobispo de Sevilla. óleo/lienzo 85 x 65 cm. 


Encargo del actual Arzobispo de Sevilla para la Galería de Arzobispos del Palacio Arzobispal. Se conservan los retratos de todos los Arzobispos de Sevilla desde el año 1200. Los tres últimos Arzobispos en el cargo se encuentran en el Salón del Trono. Éste es el que preside el Salón. También realicé el retrato hace unos años de D. Juan José Asenjo Pelegrina que se conserva también en el Salón del Trono. 



 

Posted in |


 Primeros pasos. óleo /lienzo 116 x 81 cm.






Posted in |

ADIÓS A JONATHAN BROWN

Este pasado 18 de enero nos dejó el insigne Jonathan Brown, reconocido Historiador del Arte y la máxima autoridad mundial en la vida y obra de  Velázquez. Desde aquí mis condolencias a su familia por tan gran pérdida. 

Toda mi veneración para cualquier persona que disfrute y ame la Obra de Velázquez. Jonathan era uno de éstos y le doy todo mi apoyo. Todo lo que sea clarificar su vida y su obra es una labor encomiable. 

Dicho esto y sin ánimo de criticar ni denigrar sino de andar en la verdad, tengo que decir que Jonathan tuvo varios tropiezos en las atribuciones de cuadros a Velázquez. Los más sonados son: La Campesina y Retrato de un Hombre del Metropolitan que los atribuyó a Juan de Pareja.








Donde la factura del Maestro brilla en todo su esplendor. No hay posibilidad de duda si sabes cómo pinta Velázquez. ¿Por qué se los atribuyó a Juan de Pareja?

Tampoco atribuyó al Maestro el cuadro recientemente hallado en el Museo de la Universidad de Yale de la Educación de la Virgen, donde se ve un perro y un gato inconfundiblemente de la mano del Genio... además de su primera manera sevillana de pintar. 




Tampoco atribuyó a Velázquez la Santa Rufina y después con el tiempo rectificó y lo reconoció como del sevillano. 



No quiero ser exhaustivo con los ejemplos, que seguramente serán más. Lo que quiero reflexionar aquí es cómo el máximo especialista en Velázquez comete estos errores...

¿No será porque el Historiador del Arte no es el perito más adecuado para atribuir un cuadro a un pintor? ¿Una persona que en la mayoría de los casos que conozco no ha cogido un pincel en su vida?

Para peritar un cuadro hace falta saber cómo se pinta, cómo se dan las capas de color, cuáles son los recursos estilísticos de un artista, etc. cosas que se le escapan a un Historiador porque se requiere una sensibilidad especial para captarlas y esas sutilezas sólo un PAS (Persona Altamente Sensible), un artista es capaz de percibir. 

Para estudiar la vida de un artista no se requieren condiciones especiales. Ahí dejo el campo libre a los Historiadores pues es su genuina labor pero en la atribución de obras ¡cuántas veces se han columpiado!. 

Por desgracia esta labor de atribución la han copado los Historiadores del Arte y han ninguneado a los artistas y así nos va. 




Posted in |

 

Reyes Magos.  Capilla de Montefaro. Uruguay. óleo/lienzo 193 x 160 cm.





Posted in |

 

 290 ¿Qué significa un árbol?¿Qué significa un lago?¿Y un atardecer? El Gran Artista no ha ido poniendo cartelas explicativas a los árboles para comprenderlos, ni a las flores, ni a los bisontes… El Gran Artista nos ha dado un corazón para comprender la Belleza.







Posted in |


 



La revista OMNES publica nuevamente dos cuadros míos sobre San José en el número de Diciembre.










 Conchita. óleo/lienzo 65 x 50 cm. 







Posted in |

 

289 Nadie va al infierno por ser un hortera…

si pecas contra el Bien, puedes acabar en el abismo,

si pecas contra la Unidad, puedes acabar en el abismo,

si pecas contra la Verdad, puedes acabar en el abismo,

pero si pecas contra la Belleza Artística (cuantitas virtutis),

no pasa nada… por eso la Belleza Artística no es tan importante.

 

Pero si pecas contra la Belleza Interior (consecutio finis),

también puedes acabar en el abismo.





 

Posted in |

 

Inauguración exposición NAVEGANTES


Podéis ver la EXPOSICIÓN VIRTUAL AQUÍ 


Posted in |

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.