QUERÉIS DEJAR A REMBRANDT EN PAZ !!!


 

Contemplamos, una vez más, como los historiadores y conservadores del Arte no dejan de meter la pata. Quiero recordaros que los verdaderos peritos, a la hora de atribuir un cuadro a un autor, son los pintores, no los historiadores. La mayoría de los historiadores no han dado una pincelada en su vida y poseen una sensibilidad muy acartonada para poder dilucidar un tipo de pincelada.

Yo pienso que estos tres cuadros son genuinos de Rembrandt. En su autorretrato se ve la pincelada que tenía en esa época como en la Lapidación de San Esteban. En el retrato de su padre tenemos una pincelada más madura y en el retrato de un anciano, la pincelada de su última época y además de su firma !!! . Se corrobora la evolución de su pincelada en los tres cuadros. Déjense de decir tonterías !!! Ya estamos hartos, dedíquense a otra cosa !!! 😡 


















Aquí tenéis sus argumentos supercientíficos, una vergüenza... 


La investigadora Carol Pottasch explicó, en una rueda de prensa en el museo, que el análisis de la madera permite concluir que las obras vienen del taller del artista: “Al contar los anillos del árbol en los bordes de las obras, te das cuenta de que tienen un patrón único, como una huella digital, y eso coincide con obras que son auténticas de Rembrandt”.

Se sabía desde hacía 25 años que “Retrato de Rembrandt con cuello de encaje” no era un verdadero Rembrandt, puesto que en 1999 se encontró un boceto preparatorio bajo la pintura, lo que no es típico de sus obras, y eso permitió descubrir que es una copia de un autoretrato temprano, cuyo original está en el Germanisches Nationalmuseum en Núremberg (Alemania).

Pero el Mauritshuis decidió investigar la obra de nuevo y de paso restaurarla, aunque se mantiene sin respuesta la principal pregunta: ¿quién lo pintó? “Los expertos no están seguros: «Tal vez fue Gerrit Dou, el primer alumno de Rembrandt en Leiden”, dijo hoy el museo.

La pintura “Estudio de un anciano” lleva la firma auténtica de “Rembrandt f” (Rembrandt fecit”, hecho por Rembrandt), pero, subraya la pinacoteca, en el siglo XVII no era raro que un maestro firmara el trabajo de un alumno, puesto que se vendía mejor.

Tras la investigación, los expertos subrayan que la calidad no convence y esta obra parece hecha “con esfuerzo”, como si un alumno tratara de imitar a Rembrandt.

“Los ojos están borrosos, la nariz poco clara. Se ven líneas fuertes en la barbilla, como correcciones hechas mientras se pintaba. Quizás fue Rembrandt mismo corrigiendo el trabajo de su alumno. Conclusión: hecho por alguien del taller de Rembrandt”, señala el Mauritshuis. Esta pintura no ha podido ser restaurada porque es demasiado frágil, incluso para las técnicas más avanzadas.

Las dudas sobre la autoría de “Tronie de un anciano” se mantienen, porque si bien una radiografía mostró que Rembrandt hizo cambios durante el proceso y la madera del panel viene del mismo árbol que usó el pintor en dos de sus obras, “hay cosas que no encajan”, señaló el museo.

“Las pinceladas son algo toscas, los detalles rojos en los ojos no parecen de Rembrandt, falta precisión. Por otro lado, otras partes son de muy buena calidad, como el gorro del anciano que está muy bien pintado. El fondo fue repintado con un tipo de pintura que Rembrandt no usaba en esa época”.










Posted in |

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE ÉCIJA 2025





Cartel de la Semana Santa de Écija 2025. La Piedad de Écija.100 x 81 cm. óleo/lienzo. 
 


Muchísimas gracias a esa Gran Familia Cofrade de Écija !!! A cada uno del Consejo de Hermandades, al Hermano Mayor de la Piedad por hacer de ayer un día tan bonito, que siempre llevaré en mi memoria. 🫶🫶🫶🫶🫶🫶🫶🫶































 





Posted in |

 


D. Rafael Zornoza Boy Obispo de Cádiz y Ceuta. óleo/lienzo 100 x 81 cm. 
























Posted in |

CARTEL DE SEMANA SANTA DE ÉCIJA 2025

 


Es un inmenso Honor el haber sido seleccionado por el Consejo de Cofradías de Écija para realizar el cartel de la Semana Santa 2025. Agradezco profundamente esta distinción, que asumo con orgullo y devoción, consciente de la importancia que tiene esta celebración para la Ciudad. Con este trabajo, espero estar a la altura de lo que representa nuestra Semana Santa, transmitiendo la belleza, la fe y el sentimiento que envuelven estos días tan especiales.



 Retrato oficial de D. José María Gil Tamayo Arzobispo de Granada. óleo/lienzo. 130 x 97 cm. 




































Posted in |

¿ NUEVO CUADRO DE MIGUEL ÁNGEL ?

 


Dicen haber encontrado un lienzo de Miguel Ángel... del Escultor no tiene nada, es sólo una copia mediocre de un pintor de la escuela veneciana. Un refrito del Juicio Final de otra mano. Y puede que sea una copia del Juicio Final de Allori de Florencia. Una copia de la copia. Hay como un vacío compositivo en los márgenes del cuadro encontrado donde ropas y una pierna terminan abruptamente.



Cuadro de Allori


No tiene ningún sentido, ni la técnica es de Miguel Ángel como se aprecia en el Tondo Doni ( el único cuadro que conocemos del maestro), ni el soporte que es lienzo (el Tondo está pintado al temple sobre tabla) ( Leonardo pintó casi todas sus pinturas sobre tabla, era lo que se llevaba en la época), tiene errores de modelado en las figuras ( Miguel Ángel era un gran anatomista), ni la barba que le pone a Cristo ( si no la pusiste en la Capilla Sixtina por qué se la pones ahora ). Libéranos Domine de los Historiadores del Arte !!!








Retrato oficial de D. Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta. óleo/lienzo 100 x 81 cm. 




































Posted in |

 


Rosas de Valparaíso. óleo/lienzo 55 x 38 cm. 











Detalle






Posted in |

 295 Explícale a un ciego de nacimiento cómo es el color rojo… es imposible. Hay cosas que sólo se entienden con la sensibilidad. Con la emotividad más que con la reflexión se llegan a comprender las obras de Arte. En el contemplar el protagonismo lo tiene el corazón.





Posted in |


Ventana de Écija. acuarela 45,5 x 30,7 cm. 







 

Posted in |

 

Clavel encantado. óleo/lienzo 19 x 19 cm. 







Posted in |

LAS MENINAS POR DETRÁS, WHAT?

 


El Museo del Prado ha presentado la exposición Reversos. En ella se ven cuadros firmados u otros pintados por detrás y en el caso de las Meninas el artista Vik Muniz ha realizado una reproducción de cómo se ve el cuadro por detrás. No hay firma, ni dibujos, ni pintura sólo manchas. 

¿Qué pensaría Velázquez de esto?¿Lo consideraría interesante? Pienso que no, que diría que es una tontería. En este mundo del Arte actual donde se premia la originalitis funciona muy bien exponer las Meninas por detrás, porque es algo nuevo, nunca visto y ya está. Pero las Meninas por detrás no tiene ningún interés. Podemos tumbar en el suelo al David de Miguel Ángel y podríamos ver la base de la escultura que nunca se ve ¿y qué? Todo esto es un fetichismo absurdo que no lleva a ninguna parte mas que hagamos clickbait y haga caja el periodista. Estos no son los valores del Arte, el Arte es mucho más que estas tonterías. 







Posted in |



Cartas olvidadas. óleo/lienzo/tabla 35 x 27 cm.






Posted in |

 


Copia de la Virgen de la Faja de Murillo. óleo/lienzo 92 x 73 cm. 



Ésta es una copia especial de la Virgen de la Faja de Murillo que he realizado para un cliente, con otras proporciones y reordenando las figuras. Quizá me guste más esta composición que la original de Murillo. 







Posted in |

MIS HALLAZGOS EN REMBRANDT

 



El otro día consultando el Arts & Culture de Google me encontré con este cuadro que es evidente que es de Rembrandt por la factura (cómo está hecho) y leo con estupefacción la reseña del Fries Museum sobre el cuadro: 

"La joven que lleva un collar de perlas y un vestido caro es Saskia Uylenburgh, retratada a los 21 años. Fue la primera esposa de Rembrandt y el amor de su vida. Durante mucho tiempo se supuso que el retrato era de Rembrandt, pero desde 1968 está claro que no lo es. Ahora, cincuenta años después, es seguro que fue realizado por el alumno de Rembrandt, Govert Flinck."

Por lo tanto lleva atribuido a Govert Flinck desde el 68 y nadie dice nada... Cuando el modo de pintar es Rembrandt 100% y además... además lleva su firma, que coincide con la edad de Saskia y tiene la misma grafía de las firmas de Rembrandt. 






Definitivamente los Historiadores del Arte no son los más apropiados para la atribución de obras porque se les escapa lo más grande. Para la atribución de cuadros, el verdadero perito es el pintor, que sabe como se pinta un cuadro y sobre todo capta sutilezas que a los historiadores se les escapan. Además ellos dicen: "está claro" y "es seguro" que es de Govert Flinck.



Retrato de Saskia del mismo año, ovalado también del Rijksmuseum.






Posted in |

V DESFILE EN HONOR A VELÁZQUEZ, 10 DE JUNIO

 



La Casa Natal de Velázquez, a cargo de Enrique Bocanegra, organizó el V Desfile por la ciudad de Sevilla el 10 de junio pasado. El desfile empezó en la Casa Pilatos, donde Velázquez se reunía con la intelectualidad de Sevilla; siguió hasta la escultura de Martínez Montañés en la Plaza del Salvador; continuó hasta la estatua de Velázquez en la Plaza del Duque, donde se casó Velázquez y bautizó a sus dos hijas; de ahí se fueron a la Iglesia de San Pedro donde se bautizó Velázquez el 6 de junio de 1599 y finalizó el desfile en la Casa Natal con un pequeño concierto barroco a cargo de la soprano Sara López de Haro y la vihuelista Paula Brieba. Gran afluencia de público en todo el desfile. Gran labor de Enrique Bocanegra de Velazquizar Sevilla, que falta hace. 











Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.