46 Nos dice Santo Tomás de Aquino que para que una cosa sea bella tiene que poseer tres propiedades: Unidad, Proporción y Claridad. Si las aplicamos a los tres niveles de belleza que existen, se puede deducir lo siguiente:
BELLEZA MATERIAL
Unidad. Si vemos el caso de los siameses - dos personas unidas por el tronco- nos causa desagrado, porque todo ser humano tiene su unidad por naturaleza.
Proporción. Cualquier parte del cuerpo que crezca o mengüe excesivamente afea la figura. Existe un equilibrio entre las distintas partes del cuerpo.
Claridad. Si percibimos mal la figura -por estar a contraluz, mal iluminada o confusa entre otros cuerpos -, por bella que sea, no nos agradará porque no la podemos llegar a conocer bien con la vista.
BELLEZA DE LA VIRTUD INTELECTUAL
Unidad. Si el cuadro es un revoltijo de imágenes que no tienen nada que ver unas con otras sin sentido del color, forma, etc. no nos agradará.
Proporción. La distribución de las masas en un cuadro, de capítulos en un libro, de frases en una composición musical ha de estar equilibrado.
Claridad. Si oímos una música, por bella que sea, mal sintonizada, cortándose o con otra a la vez, nos produce una inquietud que ahoga la experiencia estética.
BELLEZA DEL CORAZÓN
Unidad. Si nuestro corazón desea cosas malas no ordenadas al fin último, si crea división a la fraternidad universal, si crea la guerra... no vivirá la unidad que tiene que tener con la especie humana.
Proporción. Si nuestro corazón ama las cosas intrascendentes y descuida las importantes se desordena, se desproporciona.
Claridad. No basta con ser bueno, además hay que parecerlo. Si haces una buena acción pero parece que haces otra cosa, no aparecerá ante los demás la virtud... aunque Dios siempre lo sabrá.
.
Search

- ARISTIDES ARTAL MORENO
- Soy pintor, hijo del Arte y la memoria, con el pulso heredado de generaciones que soñaron con el color. La Pintura es mi refugio. Pintar no es lo que hago, es lo que soy. Me forjé en la prestigiosa Academia de mis padres, en el corazón de Vigo, con el pincel como primer idioma. Más tarde, Sevilla me dio alas y título, licenciándome en Bellas Artes allá por el 93. Leonardo, sabio entre los sabios, dijo que el verdadero Maestro debe abrazar todos los rostros del mundo, y eso he procurado ser: creador de retratos que hablan, de retablos que rezan, de paisajes que respiran, de bodegones que suspiran, y de flores que no mueren.
SECCIONES
- A. ANTONIO LÓPEZ Y ARÍSTIDES (1)
- A. ARÍSTIDES FLAUTISTA (1)
- A. MI PADRE (1)
- B. ARTE SAGRADO (21)
- B. RETABLO DE ARAUCANA (3)
- B. RETABLO DE LA IGLESIA DE SAN JOSÉ (9)
- B. RETABLO DE MONTEFARO (8)
- B. RETABLO DE SAXUM (7)
- B. RETABLO DEL COLEGIO ALTASIERRA (13)
- C. RETRATO 1 (14)
- C. RETRATO 2 (14)
- C. RETRATO 3 (10)
- D. CARTELES (1)
- D. FIGURA (20)
- E. BODEGÓN (17)
- F. PAISAJES (12)
- G. VENTANAS Y PUERTAS (19)
- H. DIBUJO (6)
- L. BARCAS (8)
- L. OTROS (4)
- L. PLANTAS (10)
- O. EXPOSICIONES (12)
- O. EXPOSICIONES 1 (12)
- P. PENSAMIENTOS (295)
- V. MIS HALLAZGOS EN LA PRENSA (1)
- V. MIS HALLAZGOS EN REMBRANDT (2)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 1 (7)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 2 (5)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 3 (6)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 4 (10)
Toda la obra del pintor y las imágenes están bajo copyright. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del autor.
MIS MAESTROS

Velázquez

Rembrandt

Vermeer

Goya

Caravaggio

Botticelli

Antonio López

Andrew Wyeth

... y mi padre.