11º HALLAZGO. El San Pedro Penitente del Nelson-Atkins Museum, atribuido a Herrera el Viejo, pienso que es de Velázquez.
La imagen no está completa. Os dejo aquí una parte. Siento no poder enseñarlo mejor porque el Museo parece que no facilita mucho las difusión de sus imágenes...
He intentado mostrároslo directamente pero es difícil porque el link da error después de haber accedido a él varias veces. Lo mejor es que vayáis al
y después Search the Collection I Keyword The Penitent Saint Peter
Surge inmediatamente la comparación con otro cuadro del Maestro, el de las Lágrimas de San Pedro, una devoción muy frecuente en aquella época.
El Museo no es que tenga el cuadro en mucha estima porque ni siquiera está expuesto al público...
La tela no es de las más acertadas del Maestro por varias cuestiones:
1º La postura del modelo no es que sea muy estética, podía haber elegido otra mejor. El modelo del San Pedro a mi parecer es un poco flaco para desempeñar ese rol.
2º La posición de las manos es desacertada, no es bonita artísticamente hablando. Hay un apiñamiento de dedos poco estético.
3º Este tipo de composición es empleada otras veces por Velázquez en sus obras: figura central en un ambiente de claroscuro pero que abre el espacio interior con paisaje detrás, como Las lágrimas de San Pedro de arriba o El enano Lezcano de abajo. En el cuadro de Nelson-Atkins el paisaje está demasiado recortado sobre la figura y no se integra bien con el primer plano.
Creo que todo esto motivó la atribución, no al Maestro, sino a Herrera el Viejo.
CONCLUSIONES
1º El modo de empastar la pincelada es la de Velázquez en su etapa de juventud en Sevilla.
2º El modo de tratar los mantos y las vestiduras es de la misma sensibilidad velazqueña.
3º La forma de tratar las manos y la cabeza corresponde a su etapa en Sevilla.
4º La forma de componer: con las figuras principales delante y la escena bíblica detrás. Nos la encontramos por ejemplo, en Marta y María o en Las Hilanderas, etc. La escena, por cierto, es la de San Juan 21 " Simón Pedro les dijo: "Voy a pescar". Ellos le respondieron: "Vamos también nosotros". Salieron y subieron a la barca. Pero esa noche no pescaron nada. Al amanecer, Jesús estaba en la orilla, aunque los discípulos no sabían que era él. Jesús les dijo: "Muchachos, ¿tienen algo para comer?". Ellos respondieron: "No" Él les dijo: "Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán". Ellos la tiraron y se llenó tanto de peces que no podían arrastrarla. El discípulo al que Jesús amaba dijo a Pedro: "¡Es el Señor!" Cuando Simón Pedro oyó que era el Señor, se ciñó la túnica, que era lo único que llevaba puesto, y se tiró al agua.
Los otros discípulos fueron en la barca, arrastrando la red con los peces, porque estaban sólo a unos cien metros de la orilla." En la escena del lienzo se ve el momento en que San Pedro está nadando vestido hacia la orilla, donde le espera Jesús. El tema de San Pedro Penitente tiene que ver mucho con esta escena, pues justo después Jesús le preguntará tres veces si le amaba, en recuerdo a esas tres veces que le negó.
5º La forma de tratar las zonas de penumbra con la vegetación también es típicamente velazqueña.
En definitiva considero que es una obra del Maestro, aunque no de las mejores. La juventud es una etapa de aprendizaje... y como se vio después el sevillano aprendió de sus desaciertos compositivos.
Siento no poder enseñar mejor la imagen del cuadro. Realmente en el link del Museo no se puede apreciar casi nada, es una pena.
.