58 " Et verbum caro factum est" y el Verbo de Dios se hizo carne. No un trozo materia, sino un individuo concreto, con un timbre de voz, una cara especial,una manera de ser... Si se hubiese hecho abstracto quizá no lo sabríamos tratar. La pregunta que formulo es la siguiente: ¿todo estilo artístico es apto para el arte religioso?
La pintura abstracta, como la música, es inconcreta. La pintura realista es concreta. El abstracto es apto para insinuar, evocar, sugerir sobre todo el Misterio, la Fe, El Infinito... La pintura realista es apta para catequizar porque puede concretar las verdades de la Fe con la representación de escenas. Es difícil expresar sentimientos humanos como la simpatía, ternura, compasión,etc. con la pintura abstracta.
La música si no se concreta con una letra no la podemos llamar religiosa. Si escuchamos una música instrumental sola puede ser interpretada de cualquier manera. A veces si te dicen el título: "El Cielo" lo que escuchamos nos evocaría el Cielo. Pero se necesita ese : "Magnificat anima mea Dominum" que acompañe a la música para que sea genuinamente religiosa. La pintura abstracta es muy difusa para representar las verdades de una Fe. Para lograr un sentimiento vago, general sí. ¿Pero nos conformamos con tener en las iglesias ese sentimiento vago y general de Deidad los creyentes en Jesucristo?
A la hora de hacer comprensible la Fe, catequizar, que de eso trata la misión de la Iglesia, se trata de exponer mediante imágenes, acciones humanas donde el realismo es idóneo y eso es lo más comprensible a todos los humanos. Con el arte abstracto no se puede catequizar porque es inconcreto.
De las tres personas divinas el Espíritu Santo es el Gran Desconocido, precisamente porque es el más abstracto de los tres, y el más comprensible es Jesucristo porque es uno de nosotros, porque es el más realista. Dios cuando crea, cuando pone en el ser, es realista, no idealista.
.
Search

- ARISTIDES ARTAL
- Soy pintor, hijo de pintores, llevo la Pintura en la sangre. Me formé en la Academia de mis padres en Vigo y me licencié en Bellas Artes en Sevilla en el 93. El gran Leonardo decía que un Maestro tiene que saber pintar de todo y eso es lo que he procurado hacer: Retratos, Retablos, Paisajes, Bodegones, Flores, etc.. en la BIOGRAFÍA tenéis datos más precisos.
SECCIONES
- A. ANTONIO LÓPEZ Y ARÍSTIDES (1)
- A. ARÍSTIDES FLAUTISTA (1)
- A. MI PADRE (1)
- B. ARTE SAGRADO (21)
- B. RETABLO DE ARAUCANA (3)
- B. RETABLO DE LA IGLESIA DE SAN JOSÉ (9)
- B. RETABLO DE MONTEFARO (8)
- B. RETABLO DE SAXUM (7)
- B. RETABLO DEL COLEGIO ALTASIERRA (13)
- C. RETRATO 1 (14)
- C. RETRATO 2 (14)
- C. RETRATO 3 (7)
- D. FIGURA (20)
- E. BODEGÓN (16)
- F. PAISAJES (12)
- G. VENTANAS Y PUERTAS (18)
- H. DIBUJO (6)
- L. BARCAS (8)
- L. OTROS (3)
- L. PLANTAS (10)
- O. EXPOSICIONES (12)
- O. EXPOSICIONES 1 (12)
- P. PENSAMIENTOS (294)
- V. MIS HALLAZGOS EN LA PRENSA (1)
- V. MIS HALLAZGOS EN REMBRANDT (1)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 1 (7)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 2 (5)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 3 (6)
- V. MIS HALLAZGOS EN VELÁZQUEZ 4 (9)
Toda la obra del pintor y las imágenes están bajo copyright. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del autor.

MIS MAESTROS

Velázquez

Rembrandt

Vermeer

Goya

Caravaggio

Botticelli

Antonio López

Andrew Wyeth

... y mi padre.